Prognatismo Mandibular y Neuralgia del Trigemino

Prognatismo Mandibular

El prognatismo mandibular, del griego pro, "hacia adelante" y del griego, gnathos, mandíbula, es una deformidad facial que se describe por la presencia de una discrepancia anteroposterior entre la mandíbula y el maxilar. Esto es, ambos maxilares se encuentran desalineados entre sí.

En los casos de prognatismo mandibular, la mandíbula está desarrollada por exceso en relación con el maxilar. En terminología dental, el prognatismo mandibular también se denomina clase III.

Los rasgos faciales con este tipo de problema transmiten cierta dureza y agresividad. El prognatismo mandibular se detecta:

  • Cuando el hueso de la mandíbula presenta un crecimiento anormal por exceso respecto del maxilar, lo que se conoce como problema esquelético.
  • Cuando el paciente presenta un exceso de mentón.
  • Cuando la mandíbula prominente se debe a un problema dental, esto es, cuando los dientes se encuentran desalineados entre sí.

Las tres soluciones clásicas a este problema son, respectivamente:

  • Una cirugía ortognática bimaxilar, cuando el cirujano maxilofacial necesita intervenir quirúrgicamente sobre el hueso mandibular y maxilar, o una cirugía ortognática monomaxilar, cuando el cirujano maxilofacial sólo actúa sobre una de las dos estructuras esqueléticas. Según el caso, la cirugía ortognática deberá ir acompañada de un tratamiento de ortodoncia.
  • Una mentoplastia o cirugía del mentón de reducción.
  • Un tratamiento de ortodoncia.

La solución del prognatismo mandibular o clase III resuelve problemas funcionales como la eliminación de las molestias al masticar o del dolor en la articulación temporomandibular o ATM. Además, tras la intervención también se consigue una gran mejoría estética: los rasgos faciales se vuelven más suaves, finos y armónicos entre sí.



Neuralgia del Trigemino


La neuralgia del trigémino es un trastorno de dolor crónico que afecta el nervio trigémino, que transmite las sensaciones del rostro al cerebro. Si tienes neuralgia del trigémino, incluso una estimulación leve del rostro -como al lavarte los dientes o al maquillarte- puede desencadenar un dolor repentino insoportable.

Al principio, es probable que tengas ataques leves y breves. Pero la neuralgia del trigémino puede progresar y causar episodios de dolor agudo más prolongados y frecuentes. La neuralgia del trigémino afecta a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres, y es más probable que se produzca en las personas mayores de 50 años.

Debido a la variedad de opciones de tratamiento disponibles, tener neuralgia del trigémino no necesariamente significa que estarás condenado a una vida de dolor. En general, los médicos pueden controlar la neuralgia del trigémino de manera eficaz con medicamentos, inyecciones o cirugía.


Síntomas

  • Ramas del nervio trigémino

Los síntomas de neuralgia del trigémino pueden comprender uno de estos patrones o más:

  • Episodios de dolor grave, punzante o agudo que puede percibirse como una descarga eléctrica
  • Ataques espontáneos de dolor o ataques desencadenados por acciones como tocarse el rostro, masticar, hablar o cepillarse los dientes
  • Episodios de dolor que duran desde unos pocos segundos hasta varios minutos
  • Episodios de varios ataques que duran días, semanas, meses o más (algunas personas atraviesan períodos sin dolor)
  • Dolor constante, una sensación de ardor que puede ocurrir antes de que se transforme en el dolor espasmódico característico de la neuralgia del trigémino
  • Dolor en las zonas inervadas por el nervio trigémino, como la mejilla, la mandíbula, los dientes, las encías, los labios o, con menor frecuencia, los ojos y la frente
  • Dolor que afecta un solo lado del rostro a la vez, aunque en raras ocasiones puede afectar ambos lados del rostro
  • Dolor enfocado en un solo lugar o que se disemina en un patrón más amplio
  • Ataques que se hacen más frecuentes e intensos con el tiempo

Cuándo consultar al médico

Si sientes dolor facial, especialmente un dolor prolongado o recurrente, o un dolor que no se alivia con analgésicos de venta libre, consulta con tu médico.


Causas

En la neuralgia del trigémino, también llamada «tic doloroso», la función del nervio trigémino está alterada. El problema suele ser el contacto entre un vaso sanguíneo normal (en este caso, una arteria o una vena) y el nervio trigémino ubicado en la base del cerebro. Este contacto ejerce presión sobre el nervio y provoca un mal funcionamiento.

La neuralgia del trigémino puede producirse como resultado del envejecimiento, o puede guardar relación con la esclerosis múltiple o con un trastorno similar que dañe la vaina de mielina que protege ciertos nervios. La neuralgia del trigémino también puede producirse por un tumor que comprime el nervio trigémino.

Algunas personas pueden tener neuralgia del trigémino a raíz de una lesión u otras anormalidades cerebrales. En otros casos, las lesiones quirúrgicas, un accidente cerebrovascular o un traumatismo facial pueden ser los responsables de esta afección.

Desencadenantes

Una serie de desencadenantes pueden provocar el dolor de la neuralgia del trigémino, entre ellos:

  • Afeitarte
  • Tocarte el rostro
  • Comer
  • Beber
  • Cepillarte los dientes
  • Hablar
  • Maquillarte
  • Sentir una brisa
  • Sonreír
  • Lavarte el rostro

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar